En la localidad de Garínoain (Navarra) disponen de una escuela de música donde además de dar clases ensaya la banda municipal.
Todos los usuarios estaban encantados con la acústica de la sala, pero desde el punto de vista funcional y estético se había quedado un poco obsoleta, y había llegado el momento de darle un lavado de imagen.
La sala original, a lo largo del tiempo, se había ido “parcheando” hasta llegar a la situación actual. Se habían colocado hueveras en el techo (muy típico de años atrás) y las ventanas habían sido vestidas con cortinas, pero sin duda el elemento estrella era un suelo de madera antigua, ya muy desgastado y agrietado, que aportaba una importante absorción acústica a la sala.
En definitiva, la sala tenía un tiempo de reverberación y unas características muy del gusto de los usuarios, pero el suelo había comenzado a dar problemas, las instalaciones de calefacción iban por el exterior, necesitaba una mano de pintura…
Es aquí donde el Ayuntamiento de Garinoain nos propuso el importante reto de conseguir realizar una reforma integral de la sala manteniendo sus características acústicas.
Es en este punto en el que no dudamos en contar con la colaboración de Arteclio, empresa especializada en la realización de reformas aportando un toque especial y personalizado.
Sin duda, es un proyecto que desde el punto de vista acústico entrañaba una gran dificultad y responsabilidad. Reformar por completo una sala con una acústica considerada perfecta por los usuarios, donde se desconoce el comportamiento de los materiales existentes. En el caso del suelo por ejemplo, su absorción está basada en el propio deterioro de la madera, por lo que cuantificar su aportación es imposible. Además, existe un importante grado de incertidumbre sobre las características de los nuevos materiales con los que se reformará la sala, especialmente los tableros de madera que cubrirán una parte del suelo, techo y paredes, formando un espacio diferenciado donde se colocarán los instrumentos de percusión.
La diferencia respecto a la gran mayoría de los proyectos que realizamos es la imposibilidad de realizar una medición para conocer el tiempo de reverberación de la sala en la situación inicial, ya que, en este caso, el diseño acústico ha de realizarse al mismo tiempo que el proyecto de reforma, y la instalación de materiales se realizará dentro de la propia obra.
El diseño realizado por Arteclio se basaba en la instalación de un suelo vinílico (mucho más práctico que un suelo de madera), el trasdosado de pladur en las paredes para ocultar todas las instalaciones, y el panelado de madera de una zona de techo, paredes y suelo, así como el pintado de todas las superficies.
Desde el punto de vista acústico desaparecen todos los elementos que aportan absorción a la sala, por lo que necesitamos introducir una importante cantidad de material fonoabsorbente que permita reducir el tiempo de reverberación hasta los valores de partida.
El estudio de ID Acústica se centra en reproducir el escenario en vacío, por medio de software especializado, cálculos de ingeniería y años de experiencia, para obtener un valor de partida a partir del cual diseñar la solución más apropiada.
Las soluciones diseñadas se basan en la instalación de paneles de espuma fonoabsorbente BASF forrados en tejido Lucía colgados del techo a modo de lamas entre las vigas, en la parte del techo que no se recubre de madera. Además, se complementa con la instalación de 6 paneles fonoabsorbentes forrados en tejido Izzer en la pared, a los que Arteclio ha aportado su toque personalizado enmarcándolos en madera. Además las soluciones acústicas aportadas son eco friendly ya que son respetuosas con el medioambiente, pues se han elaborado con material reciclado y son 100% reciclables y compostables.
Una vez concluida la obra, como es norma en ID Acústica, acudimos a la sala a realizar una medición que verifique que se ha alcanzado el objetivo. Es algo que realizamos en todos nuestros proyectos, no solo como garantía para el cliente, sino como feedback sobre el comportamiento del material ante diferentes escenarios y geometrías, que nos permite mejorar y optimizar nuestros futuros diseños.
Aunque el resultado de la medición muestra que se ha conseguido el objetivo, lo que realmente nos mantenía en vilo, era la percepción de los profesores, alumnos y músicos que utilizan habitualmente la sala, que conocían perfectamente la acústica previa, y son los que tenían que dar el “veredicto” final.
Podemos concluir, que el resultado de la reforma ha sido todo un éxito, no solo en funcionalidad y diseño estético, sino también por la valoración de los usuarios de la sala. Según palabras de éstos, han quedado enormemente satisfechos con el trabajo realizado tanto por el resultado acústico como por la reforma estética. La sala ha quedado renovada y lista para el disfrute de los niños y banda de música.