Como todos los años, el último miércoles del mes de Abril se celebra el Día internacional de la concienciación sobre el ruido. Este año, por desgracia, sigue marcado por esta situación tan atípica en la que nos encontramos, derivada de la aparición del virus del Covid-19 que apareció en nuestras vidas a principios del pasado año.
Hace unos cuantos meses, cuando nos encontrábamos “encerrados” en nuestras viviendas ya recogíamos en nuestro blog como estaba afectando toda esta situación al ruido. Ahora, más de un año después, y aunque la vacunación parece que va avanzando, la situación sigue todavía muy lejos de la ansiada normalidad.
El ruido generado por las actividades de ocio, una de las principales fuentes de contaminación acústica, debido principalmente al cierre parcial o total de la hostelería, y al decreto del toque de queda, es en estos momentos mínimo. También el ruido derivado del tráfico rodado es inferior al habitual, ya que el teletrabajo sigue instalado en muchas empresas y la actividad comercial se ha reducido notablemente.
Sin embargo, en ID Ingeniería Acústica hemos notado como se ha incrementado el número de quejas por molestias vecinales o por el funcionamiento de instalaciones en las viviendas, y en consecuencia la demanda de mediciones de niveles sonoros o de mejora de aislamiento acústico. El hecho de pasar más tiempo en casa nos está haciendo ser más conscientes de las consecuencias de estar expuestos al ruido.
Uno de los principales damnificados de esta situación son las fiestas populares que por segundo año consecutivo no se van a poder celebrar. Justo esta semana es noticia la no celebración de las fiestas de San Fermín en 2021, algo impensable hace unos años o incluso unos meses atrás…
En relación a este tema en Diario de Navarra recogen hoy una noticia sobre la primera vez que se midió el ruido generado por el chupinazo allí por 1993. Un trabajo que contó con la colaboración de Miguel Arana, físico y profesor de la Universidad Pública de Navarra, y sin duda, una de las personas que más sabe de esto del ruido.
En ID Ingeniería Acústica también medimos el ruido generado por las fiestas de San Fermín en varias ocasiones:
– En 2015 estuvimos presentes en los principales actos de la fiestas registrando los niveles de ruido que se producían en cada uno de ellos y recogidos en este artículo de Diario de Navarra.
– En 2016 colocamos un dispositivo de medida en la Plaza del Ayuntamiento, registrando los niveles sonoros de todos los días de las fiestas, especialmente durante el chupinazo. En la web sanfermin.com se mostraba como en ese momento el nivel de ruido era superior a los 115 dBA.
– En 2017 se buscó dar un enfoque diferente y mediante la instalación de un equipo en una vivienda de la Calle Estafeta se recogió el nivel de ruido existente durante las 24 horas de los 8 días de fiesta, especialmente en el momento del encierro. En nuestro blog indicábamos que durante este evento se superaban puntualmente los 100 dBA, con niveles promedio de 24 horas de casi 85 dBA.
Tomando como referencia estos valores de la fiesta, en 2015 se lanzó una campaña junto con el C. A. Osasuna en la que se midió el ruido en partido de Liga y se instaba a la afición a superar los niveles registrados durante el chupinazo mediante un video publicado en redes sociales.
Esperamos que en 2022 el Día internacional de la concienciación sobre el ruido se encuentre dentro de un ámbito de total normalidad en nuestras vidas, consecuencia de haber vencido la batalla a este virus que tanto nos ha cambiado en el último año, aunque esto suponga volver a niveles de contaminación acústica superiores a los actuales.
Desde ID Ingeniería Acústica seguiremos trabajando todos los días para crear espacios más confortables y con menos ruido.