Hoy es el 10º día confinamiento en nuestras casas por el decreto del Estado de Alarma del pasado sábado 14 de Marzo. En ID Acústica estamos realizando teletrabajo y hemos anulado cualquier tipo de salida, bien sea para realizar una medición, una nueva instalación o una visita comercial. Consideramos que ante esta situación en la que nos encontramos, lo más importante es quedarse en casa y evitar cualquier circunstancia que pueda favorecer la transmisión del virus, por nuestro bien y por el de todos.
Sin embargo, estamos muy pendientes de la actualidad y en los últimos días no son pocas las noticias y mensajes en redes sociales haciendo referencia al ruido. Hemos podido leer mensajes de administradores de comunidades apelando al respeto y convivencia vecinal, tras haber recibido quejas por ruido y haciendo referencia a personas que con el propósito de aplaudir y agradecer el esfuerzo al colectivo sanitario y pasar un rato divertido, pone música a todo volumen durante horas sin pararse a pensar que quizás haya algún otro vecino que necesita descansar o simplemente estar tranquilo en su vivienda. Hemos incluso podido ver como la Policía Municipal ha tenido que desplazarse a una vivienda para solicitar que por favor bajen el volumen de la música y sean más silenciosos.
En este sentido, deberíamos ser conscientes de que nos encontramos en una situación excepcional y que para todos está resultando muy difícil de sobrellevar. Ahora mismo son ya 10 días metidos en nuestras casas, sin salir más que para situaciones de primera necesidad, y sabemos que al menos esto va a durar 20 días más. La animación que se realiza desde las ventanas y que muchas veces acompaña a los aplausos con música o luces, es agradable y supone un soplo de aire fresco y una excusa para asomarnos al balcón o a la ventana y relacionarnos con otras personas fuera de las cuatro paredes en las que estamos confinados. Pero debemos hacerlo siempre desde el respeto y teniendo en cuenta que estamos luchando contra una enfermedad que está afectando a muchas personas, por lo que no deberíamos convertirlo en un concierto. Aunque a muchos no les importe o incluso les agrade, hay que pararse a pensar que puede haber personas enfermas más cerca de lo que creemos que requieren descanso, y es posible que les estemos molestando.
El simple hecho de estar en casa tantas horas seguidas, implica que se genera más ruido del habitual. Por un lado, los expertos nos recomiendan que hagamos deporte y nos mantengamos activos en el interior de nuestras viviendas (andar, sesiones guiadas para mantener la actividad muscular, bici, core…) pero esto en la mayor parte de los casos, puede generar en las viviendas adyacentes ruido por pisadas, saltos, rozamiento del rodillo… Y por otro lado, en aquellas viviendas en las que hay niños, resulta especialmente complicado mantenerlos en casa entretenidos, decirles que tienen que estar quietos y no meter ruido es una utopía realmente inalcanzable. Por todo ello, en la medida que cada uno pueda, debemos tener paciencia e intentar “aguantar” un poco más de lo normal, para tratar de hacer entre todos esta situación un poco más llevadera.
Por ello, es necesario controlar y evitar posibles conflictos que requieran añadir más presión al confinamiento en sí. En situaciones extremas como estas, deberíamos tener en cuenta que los vecinos al igual que nosotros mismos se encuentran saturados y con los nervios a flor de piel. Debiéramos ser capaces de evitar ruidos demasiado elevados y conductas poco cívicas, además de tener en cuenta que el descanso es de vital importancia para mantener nuestro sistema inmune lo más fuerte posible. Para ello os pasamos algunas recomendaciones que pueden resultaros útiles.
En mi caso, me considero una persona activa, que le cuesta mucho estar en casa y que le gusta realizar actividades al aire libre como correr, andar en bici o ir al monte. Ahora trabajo desde casa y estoy las 24 horas del día en un piso de 90 m2. Para poder llevar esta situación sin volverme “loco” necesito realizar actividades al menos una o dos horas al día. Hago rodillo, rutinas de ejercicios o incluso doy vueltas por casa andando, pero siempre tratando de evitar las molestias para los vecinos en la medida de lo posible, e incluso consultándolo con ellos. Pero igualmente soy consciente de que el resto de vecinos se encuentra en la misma situación cuando percibo un ruido que puede resultar molesto para mí. Este tipo de ejercicios aunque en nuestra casa no se perciban como especialmente ruidosos, generan un gran impacto de manera continuada contra el suelo que se transmiten a las viviendas adyacentes y generan ruidos muy desagradables. Si realizamos actividades en el interior de casa debemos utilizar calzado con suela blanda, si es posible colocar esterillas o superficies acolchadas en el suelo y si utilizamos un rodillo o cinta de correr, tratar de colocar algún elemento amortiguante entre éste y el suelo, y si es posible elegir horarios en los que no interfiramos en el descanso de nuestros vecinos.
En ID Acústica no queremos perder la oportunidad de enviar un mensaje para todos con la idea de lo importante que es quedarnos en casa estos días, siendo conscientes de la situación y tratando de poner nuestro umbral de molestia un poco más alto que de lo habitual, pero también teniendo en cuenta que tenemos personas a nuestro alrededor que pueden necesitar un descanso, y que, en la medida de lo posible, debemos de evitar generar molestias y conflictos.
Mucho ánimo y fuerza para todos para salir pronto de esta situación. #IDAcusticasequedaencasa por ti, por mí y por todos.