En nuestro día a día nos encontramos con gran cantidad de espacios que no están acondicionados acústicamente, como nuestro lugar de trabajo, el colegio de nuestros hijos, el bar en el que tomamos una cerveza con los amigos, el restaurante donde vamos a cenar, el gimnasio donde realizamos actividades deportivas…

Esta falta de acondicionamiento acústico no solo genera una falta de confort a la hora de mantener una conversación o percibir un mensaje, sino que implica en muchos casos problemas para la salud, ya que aumenta el nivel de ruido que percibimos, y provoca que tengamos que elevar nuestro tonto de voz, pudiendo generar a medio plazo situaciones de estrés.

Habitualmente en estos espacios a la hora de ser diseñados y construidos no se ha tenido en cuenta el factor acústico, bien por un aspecto económico para reducir costes o bien porque se ha primado un aspecto estético frente al confort acústico.

A continuación vamos a mostrar cómo nos afecta en distintos espacios la falta de acondicionamiento acústico:

  • CENTROS EDUCATIVOS: La mayor parte de centros que no son de reciente construcción, tienen una acústica muy deficiente, que afecta no solo a los propios alumnos, sino también a profesores y educadores. En las aulas existe un gran problema de inteligibilidad de la palabra debido al elevado tiempo de reverberación, que impide que los alumnos perciban el mensaje con nitidez, y provoca que el profesorado tenga que forzar su voz para tratar de ser escuchado con claridad. Este problema se incrementa en espacios de mayor volumen como salas de psicomotricidad, gimnasios o salones de actos, en los que el tiempo de reverberación es más elevado. En muchos de estos espacios, es prácticamente imposible la comunicación entre profesores y alumnos. Aún es mayor la problemática en los comedores, ya que se concentra un gran número de alumnos hablando al mismo tiempo, provocando una situación prácticamente insoportable para los educadores e imposibilitando su comunicación con los alumnos.
  • BARES Y RESTAURANTES: En estos locales normalmente el problema suele estar más relacionado con la estética, ya que se prima un diseño determinado, frente a la introducción de materiales altamente absorbentes que permitan obtener un tiempo de reverberación reducido. Son espacios en los que se concretan bastantes personas manteniendo conversaciones de forma simultánea. El sonido rebota en las superficies reflectantes y no se apaga, por lo que resulta muy complicado poder mantener una conversación con las personas de tu misma mesa sin percibir las conversaciones de otras mesas de alrededor. Igualmente, los trabajadores para poder comunicarse con los clientes, tienen que forzar su voz, y están expuestos a niveles elevados de ruido que provocan situaciones de estrés.
  • OFICINAS: Son espacios en los que trabajan varias personas ubicadas en puestos de trabajo muy próximos. Es habitual que varias personas se encuentren hablando al mismo tiempo por lo que si el espacio no ha sido acondicionado acústicamente, las conversaciones se entremezclan, resultando complicado poder mantener un diálogo con la persona que se encuentra al otro lado del teléfono. Este problema es especialmente grave en centros de atención telefónica. Además, suelen existir salas de reuniones que muchas veces son espacios pequeños, acristalados y en los que se reúnen varias personas. Estos espacios si no tiene absorción acústica en el techo resultan muy incómodos para poder trabajar, debido al elevado tiempo de reverberación.
  • FÁBRICA O TALLER: Habitualmente son zonas de trabajo en las que se generan niveles muy elevados de ruido. Si se realiza un correcto acondicionamiento acústico, introduciendo material absorbente, aunque no se reduce el ruido en su origen, sí se consigue reducir el nivel global soportado por las personas de forma notable.
  • ESPACIOS DEPORTIVOS: Suelen ser espacios de gran volumen, con techos bastante altos y superficies muy reflectantes, por lo que el tiempo de reverberación es muy elevado. Esto supone un problema para poder transmitir un mensaje entre dos personas que no se encuentra muy próximas entre sí, o para entender los mensajes emitidos por la megafonía. Se suelen utilizar además para otro tipo de actividades como conciertos, en los que la música se percibe de forma muy deficitaria.
  • TEATROS Y SALAS DE CONFERENCIAS: En este tipo de locales es primordial el acondicionamiento acústico, ya que la inteligibilidad de la palabra entre el orador y los espectadores es fundamental. Si el mensaje no se percibe con claridad el espectáculo queda deslucido y el espectador tiene que esforzarse para entender al orador.

Tanto si trata de un problema en un espacio ya construido como si está en fase de proyecto las soluciones existentes hoy en día en el mercado son muy variadas. Desde soluciones más económicas para los casos en los que se prima el resultado acústico, a soluciones de coste más elevado cuando se da prioridad a la estética.

En cualquier caso, la mejor opción es contar con un técnico especializado que realice un análisis de la situación, evaluando el tiempo de reverberación existente y calculando la cantidad de material absorbente a introducir, para poder alcanzar los valores recomendados para el uso que se dé al local.

En ID Acústica hemos llevado a cabo gran número de proyectos en todo tipo de locales, con gran variedad de situaciones diferentes y con resultados muy satisfactorios. Es especialmente reconfortante que el cliente te transmita mensajes tales como que gracias a la actuación acústica realizada una educadora del comedor del centro escolar ha podido quitarse los protectores auditivos después de muchos años, o que los clientes de un determinado restaurante se den cuenta de que éste tiene un hilo musical conectado de forma permanente, gracias a la reducción de ruido obtenida.

Por lo tanto, si tienes un problema de acondicionamiento acústico en tu local, te recomendamos que te pongas en contacto con un especialista, ya que seguramente existe una solución a tu medida.