La Resolución 533/2018, de 29 de Junio, de la Directora General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, aprueba el Mapa Estratégico de Ruido de la Aglomeración Urbana de la Comarca de Pamplona, correspondiente a la tercera fase de aplicación de la Directiva 2002/49/CE, de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental.
En el siguiente enlace http://sicaweb.cedex.es/ume-fase3.php?id=251 perteneciente a la página web del SICA (Sistema de Información sobre Contaminación Acústica) del Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno de España, se pueden consultar tanto los mapas de ruido como la memoria resumen.
El mapa estratégico de ruido se ha diseñado con el objetivo de determinar la exposición global de la población al ruido ambiental, por la existencia de distintas fuentes de ruido, poniéndose a disposición de la población. Se trata de una herramienta que permite realizar predicciones globales en determinadas zonas, y adoptar planes de acción para prevenir y reducir la contaminación acústica.
El Mapa Estratégico de Ruido de la Aglomeración Urbana de la Comarca de Pamplona es un trabajo llevado a cabo por un equipo integrado por personal técnico y administrativo perteneciente al Servicio de Economía Circular y Agua de la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra, por la sociedad pública Tracasa Instrumental y por ID Ingeniería Acústica.
Se trata de un proyecto de gran envergadura, con un ámbito de estudio de 134.12 km2, que engloba 19 municipios de la Comarca de Pamplona y que alberga una población de 336.265 habitantes. Los trabajos de elaboración se han extendido aproximadamente durante 1 año y han consistido tanto en trabajo de campo como en simulaciones mediante software de predicción acústica, contemplando como focos de ruido el tráfico rodado, el ferrocarril, el aeropuerto y la industria, tal y como se establece en la Directiva Europea 49/2002/CE.